dimecres, 30 de març del 2016

Gargantua y Pantagruel de François Rabelais

                        Gargantua y Pantagruel de François Rabelais

Título: Gargantúa y Pantagruel
Título original: Gargantua et Pantagruel
Autor: François Rabelais
Año: En torno a 1534 para Gargantua y 1531 o 1532 para Pantagruel
Edición: Quinta, revisada por el autor y editada por Pierre de Tours en 1542
Contenido: Prólogo + 58 capítulos para Gargantua y Prólogo + 34 capítulos para Pantagruel

Editorial: Acantilado
Traducción y notas: Gabriel Hormaechea
Prefacio: Guy Demerson
Páginas: 75-353 (279 páginas) Gargantua y 357-570 (214 páginas) Pantagruel
ISBN: 978-84-15277-43-9
Primera edición: Noviembre 2011

El Gargantua es una plasta. El Pantagruel sale bastante mejor parado, supongo que por comparación. El problema básico no es la calidad, es la desactualidad. Las referencias son a hechos vinculados a la época del autor, a su cotidianeidad que, a nuestros ojos, carece de sentido. Se salva por su procacidad que sorprende a primera vista pero no tanto si se ha leído a otros autores de un tránsito del Medioevo a la Modernidad mucho menos gazmoño que nuestros supuestos libertinos XX-XXI.

Por otra parte, la complejidad del idioma que siempre da que pensar hasta que punto nos podemos aproximar al verdadero mensaje del autor fuera de su idioma. Y de rebote, la poco reconocida labor del traductor.

Para mí, era uno de aquellos libros míticos que hay que leer y, por tanto, la decepción ha sido aún mayor. Leer a Luciano de Samósata, referente indiscutible de Rabelais, es mucho más gratificante pese a su milenio de diferencia.

El Pantagruel se salva bastante mejor pero, lamento decirlo, es perfectamente prescindible. De hecho, si no fuera por las notas introductorias en cada capítulo de Gabriel Hormaechea, el nivel de entendimiento para el lector medio actual sería –creo- mucho menor.

La edición de Acantilado contiene los cinco libros y, pese a que en el último capítulo del Pantagruel contiene un cierto avance de los otros tres libros, honestamente, no me atrevo a perder el tiempo con todo lo que hay interesante para leer por ahí. Como siempre, gracias Prococurante.

Algo habrá que destacar, pero únicamente en el Pantagruel:

Referencias a la sífilis:
“..que engendró a Etión (el primero en contraer la sífilis por no haber bebido fresco en verano, como atestigua Bertachino).” Pág. 370 Etión era el Rey de Tebas que murió en la toma de Tebas por Aquiles. Esto sería un referente a la sífilis en épocas remotas que sostendría la tesis de que no fue importada por los descubridores pese a un repunte muy importante a principios del XVI.

“Pues decir Panta en griego es tanto como decir «todo», y Gruel, en lengua agarena, es tanto como decir «sediento», queriendo sugerir con ello que, en el momento de su nacimiento, el mundo estaba sediento.” Pág. 377

Capítulo III. Se trata de un capítulo en que Gargantua llora por la muerte de su mujer en el parto de Pantagruel y al tiempo se alegra por el nacimiento de su hijo. Interesante la nota a principio de capítulo:
“El sentido práctico y vital del pantagruelismo domina en este capítulo. Una pasajera alusión a la posibilidad de que exista algo mejor que el cielo que promete la religión cristiana viene probablemente a insinuar que éste, sin vino, comida ni sexo, es un aburrimiento. Efectivamente, se había sostenido que la mitología cristiana no ofrece grandes cosas en la otra vida si se compara con el Jardín de Zeus. El propio San Ambrosio mantuvo que los santos estaban en el cielo esperando pasar a un lugar mejor.” Pág. 378

En las notas, alguna referencia a la sempiterna incompetencia en la nao Le Grande Françoise “(…) construida en Le Havre en 1527, que tuvo que ser desmantelada en 1535 porque nunca lograron sacarla del puerto;” pág. 382

Sobre la corte papal: “Y llegó a Aviñón, donde no pasaron tres días sin que cayese enamorado, pues las mujeres allí se abren de piernas con facilidad, porque es tierra papal.” Pág. 391

En las notas para la comprensión del capítulo XIV tenemos “ Para la buena comprensión del capítulo, hay que saber que había teólogos que defendían que los hombres fueron creados para cubrir las plazas dejadas libres por los ángeles rebeldes que apoyaron a Lucifer y se convirtieron en demonios, y que el teólogo Nicolás de Cusa (Cusanus) sostenía que el mundo acabaría treinta y cuatro jubileos (mil setecientos años) después de Cristo.” Pág. 444

El capítulo XV “DE CÓMO PANURGO ENSEÑA UNA NOVÍSIMA MANERA DE EDIFICAR LAS MURALLAS DE PARIS” según Gabriel Hormachea “Probablemente se trate del pasaje más escabroso de toda la obra de Rabelais” pág. 452 Efectivamente la naturaleza del material con que se propone construir las murallas de París, el material más barato, es un tanto sorprendente. Introduce también una curiosa fábula de un leñador, un león, un zorro y una vieja en que nos sorprende la filantropía del león y la aplicación del zorro.

En el capítulo XXIII se explica el porqué de que la legua francesa sea mucho menor que la de los países circundantes: “Durante el camino, al ver Pantagruel que las leguas de Francia eran muy pequeñas en comparación con las de otros países, preguntó a Panurgo cuál era la causa y razón de aquello, y éste le contó una historia que narra Marotus du Lac, monachus [monje], en las Gestas de los Reyes de Canarias, en donde dice que, antiguamente, los países no se dividían por leguas, millas, estadios ni pasarangas, hasta que los dividió el rey Faramundo, cosa que hizo de la manera que sigue: «Tomó en París cien guapos mozos, galantes y decididos, y cien hermosas jóvenes de Picardía, e hizo que los trataran y atendieran bien por espacio de ocho días. Luego los llamó, y a cada cual adjudicó su cadacuala con bastante dinero para los gastos, encomendándoles que fueran a diversos lugares, aquí y acullá, y que en todos los lugares en donde se cepillaran a sus mozas, pusiesen una piedra, y que eso sería una legua.
»Así partieron alegres los compadres y, como estaban frescos y tenían tiempo, trajinaban a cada vuelta del camino, y ésa es la razón de que las leguas de Francia sean tan pequeñas. Pero cuando ya habían recorrido un largo camino, estaban hechos polvo y no les quedaba aceite en el candil, no retozaban con tanta frecuencia y se contentaban (hablo de los hombres) con alguna miserable y esmirriada vez al día. Y esta es la razón por la cual las leguas de Bretaña, de Las Landas, de Alemania y de otros países más alejados son tan grandes (otros dan otras razones, pero ésta me parece a mí la mejor)» Pág. 503-504

Algunos casos de suerte o de maestría en la traducción:
“pues decía que sólo había un contrapié entre decir a una mujer «No salgas» y decirle «So nalgas» pág. 463

-Pero –dijo Panurgo-, haced un contrapié con «Una mujer que desea una dicha pura»
-No sabría –dijo ella
-Pues es «Una mujer que desea una picha dura». Pág. 495

“Entiendo el asunto. ¿Veis este diamante? Es un diamante falso. Así que el contenido de lo que la dama quiere decir es «Di, amante falso: ¿por qué me has abandonado?» pág. 509

Una sentencia “Tanto vale el hombre cuanto se estima.” Pág. 537

El capítulo XXX bebe directamente de la Odisea, de la Eneida y de obras de Luciano de Samosata como el Menipo o la Necromancia. Es un descenso a los infiernos donde se observa las profesiones que, una vez muertos, ejercen los hombres más famosos.

El capítulo XXXIII es una oda a la nanotecnología en que, aprovechando el enorme tamaño de Pantagruel (de hecho Alcofribas Nasier –anagrama de François Rabelais- en el capítulo anterior se perdió durante un tiempo en su boca) introduce a trabajadores para que curen su enfermedad aplicándose estrictamente en los puntos del dolor.


El último capítulo, además de constituir un “tráiler” de los libros siguientes concluye con la definición de lo que es ser un buen pantragruelista: “(…) vivir en paz, alegría, salud, comiendo siempre bien.”

dilluns, 28 de març del 2016

Com establir les Zones de Freqüència cardíaca en Fenix 2

Com establir les Zones de Freqüència cardíaca en Fenix 2

En general:
el botó MENU/UP serveix per pujar dins el que tenim en pantalla
el botó DOWN serveix per baixar dins el que tenim en pantalla
el botó vermell START/STOP serveix per acceptar el seleccionat
el botó BACK/LAP serveix per tornar a la pantalla anterior


Polsem el botó MENU/UP uns dos segons. Apareix Config ressaltat. Acceptem polsant el botó vermell START/STOP

Apareix Actividad ressaltat. Baixem amb DOWN fins Sensores i seleccionem polsant el botó vermell START/STOP

Apareix Brujula resaltat. Baixem amb DOWN fins Fre.Card i seleccionem polsant el botó vermell START/STOP

Apareix Estado Buscando resaltat. Baixem amb DOWN fins Zona fr.ca i seleccionem polsant el botó vermell START/STOP

Ens demana informar la màxima freqüència cardiaca que ens haurà donat una prova d’esforç. La informem. Serà el nostre màxim de la zona 5. Polsem la pantalla Sig i informarem el mínim de la zona 5
Desprès ens demana la mínima de la zona 4 ja que la màxima ja la sap per la mínima de la 5.
Mínima de la 3
Mínima de la 2
Mínima de la 1 i polsem fet.

Si no sabem els rangs de les zones, podem fer servir


Horarios


EL PAIS 28/03/2016

"No siempre tuvimos estos horarios", explica la doctora en Psicología Social Sara Berbel, "las referencias recogidas, por ejemplo, en las novelas de Pardo Bazán evidencian que antiguamente en España -  especialmente en el campo donde no había llegado la industrialización - se comía a las 12.30 o 13.00". Tampoco es una cuestión del clima, pues países como Grecia, Italia o Portugal no tienen esta distribución.
Para entender los motivos hay que remontarse al final de la Segunda Guerra Mundial y la situación histórica específica de España: la dictadura de Franco. "Durante la época de industrialización los países europeos habían adoptado unas jornadas laborales larguísimas y muy rígidas, pero tras la guerra todos vieron que esto no era factible y que debían cambiarlo", señala Berbel, "nuestro país entró entonces en una dictadura y todo ese proceso modernizador se paralizó. Es por ello por lo que seguimos teniendo los horarios menos flexibles de Europa".
Berbel recuerda además que la jornada partida, una de las señas de identidad del sistema laboral español, tiene también su origen en ese período: "Los hombres - que eran entonces quienes mayoritariamente trabajaban - se vieron obligados, por la escasez económica, al pluriempleo. De esta forma un trabajador de banca iba de 9.00 a 15.00 a la sucursal y por la tarde, de 16.00 a 20.00, trabajaba en una gestoría". Una pauta que retrasó el horario de las comidas - "la familia no cenaba hasta que él llegaba a casa" - y que se ha perpetuado hasta llegar a nuestros días.

divendres, 25 de març del 2016

Los escritores que mezclaron musas, alcohol y drogas

La Vanguardia 25/03/2016

http://www.lavanguardia.com/cultura/20160324/40659715462/escritores-alcohol-drogas.html

Los escritores que mezclaron musas, alcohol y drogas
Consumían sustancias adictivas para aliviar los síntomas de la ansiedad y la depresión, además de buscar iluminación espiritual.

Relajado y con los párpados pesados, un hormigueo recorre su cuerpo y el sentido del tacto aumenta. Son los efectos del opio. Los que experimentaba el célebre escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Considerado uno de los maestros universales del relato corto, se sumó a la lista de escritores relacionados con sustancias adictivas para aliviar la depresión y la ansiedad. De los efectos de este narcótico surgieron, entre otras creaciones, sus cuentos de terror.

A lo largo de la historia de la literatura han sido muchos los autores que han buscado una realidad alternativa para encontrar la inspiración convirtiendo las drogas o el alcohol en sus musas. Este mes Olivia Laing ha lanzado en castellano El viaje a Echo Spring de Ático de los Libros, una novela que recoge el ejemplo de seis autores alcohólicos y que busca responder al por qué de su adicción.

“Crecí una familia alcohólica y necesitaba entender no solo el alcoholismo en sí, sino el efecto que había tenido en la literatura” explica Laing en una entrevista a La Vanguardia.com. “Elegí seis autores cuya obra me encantó y que estaban conectados de alguna manera. Hemingway y Fitzgerald eran amigos, como Carver y Cheever. Cheever estaba obsesionado con Fitzgerald, Berryman y Carver se mostraron muy interesados en Hemingway, Williams y Hemingway se conocían entre sí y Williams escribió una obra de teatro, Clothes for a Summer Hotel, sobre Fitzgerald. Así que había una gran cantidad de intersecciones en las que pensar.”

El por qué de su alcoholismo

La autora explica que estos novelistas tuvieron una infancia infeliz y similar. “Todos sufrían ansiedad social y depresión, y parece que buscaron la salida en la bebida. Pero el alcohol es una sustancia adictiva y el alcoholismo una enfermedad progresiva. Y luego están las tensiones particulares de la vida de la escritura: el escrutinio público, la crítica, la necesidad de mantener el ritmo de trabajo.” Según Laing, muy pocos de estos novelistas escribieron en estado ebrio. “Bebieron en otros momentos del día para aliviar la presión de sus vidas, pero no para estimular la creatividad.”

Su libro se centra “en la masculinidad americana y el papel que juega en la necesidad de beber”. Aunque, por supuesto, las mujeres también beben. “Escribí un largo ensayo para The Guardian sobre el tema”, explica Olivia. “Jean Rhys, Elizabeth Bishop, Marguerite Duras y Patricia Highsmith eran alcohólicas”.

Otros escritores que sucumbieron a las drogas o el alcohol

Jack Kerouac fue un escritor pionero de la Generación Beat, marcada por el uso de las drogas. Sus viajes bohemios, las drogas y el sexo perfilaron el carácter de su recorrido literario, que llegó a su punto álgido con On The Road (En la carretera, 1957). Su alcoholismo le provocó una prematura muerte a los 47 años.

La década de los 80 guió a Stephen King por un camino turbulento. En 2013 el novelista reconoció en una entrevista sus problemas con el alcohol: “Me tomaba una caja diaria de cerveza, 24 o 25 latas”. “Tomé todo lo que pueda imaginarse. Cocaína, Valium, Xanax, lejía, jarabe para la tos… Digamos que era multitoxicómano. Lo malo es que entonces no había programas de ayuda”, admitió el autor.

Las propiedades alucinógenas de la mescalina influyeron en el proceso creativo de Jean-Paul Sartre, en concreto en su libro La náusea (1938). Esta droga hizo que el filósofo y novelista francés viera durante varios años crustáceos. Además, era adicto a las anfetaminas: las consumió durante 20 años.

Las drogas acercaron a Charles Baudelaire al ideal que tanto ansiaba. El poeta pretendía evadirse de la realidad y se refería a sus experiencias como “[el] estado excepcional del espíritu y los sentidos que puedo sin exageración llamar paradisíaco, si lo comparo con las pesadas tinieblas de la existencia común y cotidiana”.

“Es una de las mentes más brillantes de Inglaterra”, decía Baudelaire sobre Thomas de Quincey. En la autobiográfica Confesiones de un opiómano inglés el autor confesaba su relación con dicho narcótico, que empezó a consumir en 1804 para aliviar los síntomas de una neuralgia. Perdió el control de las dosis y se enganchó.

-”¿Qué opina de las drogas?”

-”¡Oh! ¡Mi tema favorito!”, respondía Charles Bukowski con un cigarro en la mano y tras un trago de cerveza, en una entrevista. “Soy anti drogas. Son muy mal camino. Si tienes que ser algo, sé un alcohólico”, aseguraba. “Si no hubiera sido un borracho probablemente me habría suicidado hace mucho tiempo. El alcohol te ofrece la libertad de soñar sin la mortandad de las drogas.”

dissabte, 19 de març del 2016

1979 A.D., SPERRY ALABAMA


The Zombie Survival Guide 
Max Brooks
Gerald Duckworth and Co, Ltd.
Pages 231-232

1979 A.D., SPERRY ALABAMA

While on his daily rounds, Chuck Bernard, the local postal delivery man, stopped at the Henrichs farm to find that the previous day’s mail had not been collected. As this had never happened before, Bernard decided to carry the mail himself up to the house. Fifty feet from the front door, he heard what sounded like gunshots, cries of pain, and calls for help. Bernard fled the scene, drove ten miles to the nearest pay phone, and called the police. When two sheriff’s deputies and a paramedic team arrived, they found the Henrichs family brutally slaughtered. The only survivor, Freda Henrichs, was obviously experiencing the symptoms of advanced infection. She bit both paramedics before the deputies could restrain her. A third deputy, last to arrive and new to the force, panicked and shot her in the head. The two bitten men were brought to the county hospital for treatment and died soon afterward. Three hours later, they rose during their autopsy, attacked the coroner and his assistant, and moved out to the street. By midnight the entire town was in a panic. At least twenty-two zombies were now at large and had completely devoured fifteen people. Many survivors sought refuge in their homes. Others tried to flee the city. Three schoolchildren managed to climb to the top of a water tower. Although surrounded (several ghouls tried to scale the tower but were kicked back to the ground), these children remained safe until they were rescued. One man, Harland Lee, left his home armed with a modified Uzi submachine gun, a sawed-off, double-barrelled shotgun, and two .44 magnum pistols (one a revolver, the other an automatic). Witnesses reported seeing Lee attack a group of twelve zombies, firing first his Uzi then the other weapons in turn. Each time, Lee aimed for the zombie’s torso, causing extreme damage but no kills. Low on ammo, and backed against a mass of wrecked cars, Lee attempted head shots with a pistol in each hand. Because his hands were shaking too violently, Lee produced no hits whatsoever. The self-appointed town savior was quickly devoured. By morning, deputies from neighboring towns, along with state police and hastily assembled vigilante groups, had converged on Sperry. Armed with sighted hunting rifles and new knowledge of the fatal head shot (a local hunter had learned this defending his home), they quickly dispatched the threat. The official explanation (provided by the Department of Agriculture) was “mass hysteria from pesticide release in local water table.” All bodies were removed by the Centers for Disease Control before civilian autopsies could be performed. The majority of radio recordings, news footage, and private photographs was immediately confiscated. One hundred and seventy-five lawsuits were filed by various survivors. Ninety-two of these cases have been settled out of court, forty-eight are still pending, and the remainder have been mysteriously dropped. One lawsuit was recently filed for access to the confiscated media footage. A court decision is said to be years away.

To flee: Escapar
Deputy: Segundo en categoría, ayudante
Slaughtered: Sacrificado, masacrado
New to the force: Novato en el cuerpo
Ammo; Munición
Wreck: Chatarra
Whatsoever: En absoluto
Hastily: Rápidamente
Sighted hunting rifles: Rifles de caza con mira
Water-table: Nivel freático
News footage: metraje fílmico de noticias
Lawsuit: Procesos, pleitos, litigos
To settle out: Han sido llevados
To dropp: Arrastrar, desplazar
To restrain: Contener
Panicked
Soon afterwards: Poco después
To move out
In a panic
At large: En general
To seek / sought / sougt : Buscar
To flee / fled / fled: Huir
Sawed-off: Recortada
Double-barrelled: Dos cañones
To aim: Apuntar
Torso
Self-appointed
Threat

Red : words with some difficulty
Bold: words with some difficulty but understandables by the context.

diumenge, 6 de març del 2016

Brooks Cascadia 10th Edition 6 mesos i 6 dies

Ja fa uns quants dies que dono bonics espectacles lliscant per les pedres i, abans que els companys comencin a fer una porra a veure quin dia em mato triscant per les muntanyes, he decidit canviar-les. He de reconèixer que han durat el doble que les Mizuno (sols tres mesos) però sis mesos -amb una mitjana -impresentable- de sols tres sortides setmanals-  tampoc sembla una llarga durada per les economies que com la meva (sols per seguir la moda) han decidit solidaritzar-se amb la crisis..

Boniques imatges de com estan ara la sola i com eran originalment. La punta, sobretot, està ja quasi bé llisa amb la consegüent pèrdua d'agarre ( o drop com diuen els entesos ).



dissabte, 5 de març del 2016

Aventuras del caballero Rogelio de Amaral de Wenceslao Fernández Flórez

Título:  Aventuras del caballero Rogelio de Amaral (Obras completas Tomo III)
Año: 1933
Autor: Wenceslao Fernández Flórez
Páginas: 182 (861-1042/1049 papel biblia)
Editorial; Editorial Aguilar
Edición: Sexta edición 1964. Primera reimpresión 1969
Códificación: Depósito legal M.27078-196

Entre los pocos comentarios sobre esta obra consta uno (repetido varias veces como es habitual en internet) que la inscribe en un período en que el autor desarrolla la sátira política con una inspiración conservadora. Bueno. Supongo que el primero que lo escribió así lo piensa y los que han hecho el cutypaste correspondiente ni se han asomado a la primera página. 

La obra consiste en una biografía relatada por un narrador que admira profundamente la vida de Amaral. El narrador evidentemente es ultraconservador pero la exposición de los hechos admirados evidencia que el punto de vista es irónico. Aceptada esa -evidente- premisa, la modernidad de los temas planteados es impresionante: defensa de la mujer y su derecho al aborto, crítica implacable a la guerra con una exposición médica de los resultados, crítica al Ejército por su actuación en la Guerra del Rif, derecho de la mujer a la carrera científica, crítica a la posesión de la mujer por parte del marido, y un largo etcétera.

Solo por esos motivos es altamente recomendable aunque hay que reconocer que no es tan divertida ni tan lograda como otras obras y, en la parte final, hay una sensación de que no sabe bien del todo como acabar. 

"...se preguntaba estremecido cuál sería el dolor y la injuria de aquel caballero, tan ofendido aún por la bellaquería de los yernos del Cid, si conociese el desvarío con que su propia hija había suspirado tres días antes, al amparo de unas crecidas matas de adelfas, copiando el cielo en su turbias pupilas." (pág. 955)

"Recordó el cuento de aquel árabe que ya gozaba de un lugar en el Paraíso y extendía sus manos colmadas de caricias hacia las huríes de su lote cuando se abismó bruscamente en la sombra y la frialdad de la nada, porque sus enemigos acababan de decapitar su cadáver y ningún musulmán de tal modo mutilado puede entrar en las miríficas mansiones de Alá". (pág. 960)

"-Del padre de esa joven no puedo decir nada, aunque tengo motivos para suponer que padece esa tortícolis espiritual que obliga a llevar la atención siempre vuelta hacia el pasado, sin advertir lo que hay delante de los pies." (pág. 965)

"¿Alcanza a tanto tu estupidez o tu orgullo que creas haber mermado el respeto que consiguió aquel hombre, la sólida anchura de su honor, la santidad de su conducta, por haber escarabajeado en el cuerpo de su nieta?" (pág. 967)

La riqueza de vocabulario es impresionante. Algunas:

proficuo, cua
Del lat. proficuus.
1. adj. Provechoso, ventajoso, favorable.

manigua
Voz taína.
1. f. Abundancia desordenada de algo, confusión, cuestión intrincada.
2. f. Ant. Conjunto espeso de hierbas y arbustos tropicales.
3. f. Col. Bosque tropical pantanoso e impenetrable.
4. f. Hond. y Nic. Terreno, con frecuencia pantanoso, cubierto de espesa maleza tropical.

pelafustán, na
1. m. y f. coloq. pelagatos.

ludir 
Quizá del lat. ludĕre 'jugar'.
1. tr. Frotar, estregar, rozar algo con otra cosa

hebdomadario, ria
De hebdómada.
1. adj. semanal.
2. m. y f. En los cabildos eclesiásticos y comunidades regulares, semanero, persona que se destina cada semana para oficiar en el coro o en el altar.
3. m. semanario.

zamborotudo, da
Der. de zambo.
1. adj. coloq. Tosco, grueso y mal formado.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que hace las cosas toscamente. U. t. c. s.
3. adj. And. Dicho del vino: Turbio o peleón.

y también engibacaire que no aparece en el Real Diccionario de la Lengua Española pero sí en otros:

engibacaire. s. m. Voz de la Germanía, que vale lo mismo que Rufián. Juan Hidalgo en su Vocabulario. Latín. Procus, i. Diccionario de Autoridades - Tomo III (1732)

engibacaire. (De engibar, guardar y recibir, y caire, lo que la mujer gana con su cuerpo) m. Rufián.
en CervantesVirtual