diumenge, 28 de febrer del 2016

Exemples d'impresentabilitat

Una mostra més de la indecència de que uns, per neixemnent, tinguin uns privilegis impresentables.
Aparegué en Blanco y Negro el 02 de gener de 1927 pàg.124:


dissabte, 27 de febrer del 2016

Antonio Escribano en La Observadora de RNE

Avui, la Teresa Viejo ha entrevistat al Dr. Escribano en el programa de RNE "La observadora".

A banda de ser el nutricionista de les sele·leccions espanyoles de fútbol i de basquet ho ha estat del Sevilla. TAmbé va supervisar l'engreixament / desengreixament de 33 quilos de l'actor Antonio de la Torre en la pel·licula Gordos.

Alguns dels aspectes -de l'entrevista- a destacar serien:

Els aliments millor valorats (Universitat de Yale) serien:
  • Brócoli
  • Nabius (en castellà arándanos)
  • Tomàquet (tomate)
  • Pastanaga (zanahoria)

La classificació dels fruits secs seria:
  • Nous (nueces)
  • Atmelles (almendras)
  • Avellanes (avellanas)
  • Anacards (anacardos)

Pel que fa al brócoli recomana menjar-ho entre dues i tres vegades a la setmana. Els nabius, amb cinc o sis pel matí hi hauria suficient.

En el minut 17:35 deixa ben clar que, quan es fa exercici, el primer que es gasta són carbohidrats, després greixos i, molt al final, si s'arriba, es gasten proteïnes.

No en parla en aquesta entrevista, però el Faro de Vigo recull:

Advirtió también del peligro de abusar del azúcar, que junto a la sal era llamada por los chinos "la muerte blanca". En 1820, un español tomaba tres kilos de azúcar al año. Hoy esta cifra se ha disparado hasta los 72 kilos anuales. Buena parte de ese azúcar lo podemos tomar en las bebidas azucaradas: cada litro contiene el equivalente de unos 23 terrones de azúcar; y una lata, siete u ocho terrones. La hiperglucemia puede provocar diabetes tipo II, la "diabetes del adulto".

http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2015/02/07/antonio-escribano-mala-alimentacion-mata/1179718.html


McGee dins "La cocina y los alimentos" comenta:
"Entre las frutas con mayor contenido de antioxidantes están las cerezas, las uvas negras, los arándanos y las fresas. Entre las verduras, el ajo, las cebollas rojas y amarillas, los espárragos, las judias verdes y las remolachas" pág. 272

No ve al cas, però, en referència a les auverginies (berenjenas) diu: "Debido a su origen tropical, la berenjena no se conserva bien en el frigorífico; el daño por enfriamiento interno produce pardeamiento y malos sabores en unos pocos días" pág. 350




dijous, 25 de febrer del 2016

Panes creativos by Daniel Jordà

En la Plaça Garrigó prop del metro de Fabra i Puig.

Segon un reportatge televisiu es tracta de la combinació de familia fornera i belles arts.

Ho porta Daniel Jordà.

Pot ser interesant.

dimecres, 24 de febrer del 2016

Granja Viader

Al carrer Xucla 4-6

Sembla que fou el lloc on s'inventà el Cacaolat i on va surgir la llet Lletona (les millors ampolles de vidre)

"L’any 1925, en Marc Viader, promou la fundació de Letona S.A., central receptora de llet procedent de tot Catalunya i que es dedica al seu tractament:  refrigeració,  pasteurització, esterilització i envasat. L’empresa aprovisiona, en un principi, als propietaris de lleteries de Barcelona que no tenen producció pròpia, però amb el temps es va converteix en una de les grans centrals lleteres del nostre país."

http://www.granjaviader.cat/

dilluns, 22 de febrer del 2016

OBRAS COMPLETAS DE WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ. AGUILAR EDICIÓN JOYA

OBRAS COMPLETAS DE WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ
AGUILAR EDICIÓN JOYA

TOMO I
La procesión de los días
Volvoreta
Ha entrado un ladrón
Silencio
Las gafas del diablo y El espejo irónico
Tragedias de la vida vulgar
Visiones de neurastenia

TOMO II
Los que no fuimos a la guerra
El secreto de barba azul
La casa de la lluvia
Luz de luna (?)
La familia gomar
El pais de papel
El ladrón de glándulas
El malvado carabel

TOMO III
Relato inmoral
Las siete columnas
Por qué te engaña tu marido
La seducida
Ella y la otra
La caza de la mariposa
El hombre que compró un automóvil
Colofón fantástico
Fantasmas
El fantasma
Mi mujer
Aire de muerto
Aventuras del caballero Rogelio de Amaral

TOMO IV
IV. La conquista del horizonte (Viajes):
Alicante (Memorias de un devorador de arroces);
Andorra;
Biarritz;
Marruecos;
Checoslovaquia;
Noruega;
Suecia;
Dinamarca;
Alemania;
Bélgica;
Holanda;
Nuevo viaje por Holanda.
Unos pasos de mujer.
El hombre que se quiso matar.
Huella de luz.
Un error judicial.
El ilustre Cardona.
Una isla en el mar rojo.
La novela número 13.

TOMO V
El bosque animado.
La nube enjaulada (Relatos de humor).
Historias del tranvía.
Los trabajos del detective Ring.
Acotaciones de un oyente (Primera serie).
Acotaciones del oyente (Segunda serie. Cortes Constituyentes. Con caricaturas de Sirio).
El humor en la literatura española (Discurso de recepción en la RAE).

TOMO VI
Navidad
Año Nuevo
El sistema Pelegrín
Fuegos artificiales
Aventuras del caballero Florestán del Palier
El príncipe azul
La vaca adúltera


TOMO VII
El toro, el torero y el gato
Toros
Historia de animales
De portería a portería
Fútbol
Pozos y playas
Platillos Volantes
De muros adentro

TOMO VIII
Acotaciones de un oyente e impresiones políticas de un hombre de buena fe

TOMO IX
???

dijous, 18 de febrer del 2016

Fantasmas de Wenceslao Fernández Flórez

Título:  Fantasmas (Obras completas Tomo III)
Año: 1930
Autor: Wenceslao Fernández Flórez
Páginas: 167(689-857/1049 papel biblia)
Editorial; Editorial Aguilar
Edición: Sexta edición 1964. Primera reimpresión 1969
Códificación: Depósito legal M.27078-196

Fantasmas es un conjunto de seis narraciones compuesto por:

  • Siglo XX
  • La carretera
  • El fantasma
  • Mi mujer
  • Aire de muerto
  • El ejemplo del difunto Pedroso

En la edición de Aguilar están unidos en el mismo cuerpo aunque en el índice no queda tan claro. La datación de 1930 se toma de Paz Otero en 


Siglo XX con una estructura muy conservadora nos presenta cuatro capítulos siendo el primero el de la presentación de los tres fantasmas que van a protagonizar, cada uno y por separado, tres historias en tres capítulos. Son tres historias de inadaptación y fracaso a los tiempos modernos.

La carretera, es una mezcla de dos de los temas más queridos por Wenceslao: fantasmas y automóviles con un desenlace sorprendente pero necesario. En el blog Mango Street http://yovivoenella.blogspot.com.es/2013/10/wenceslao-fernandez-florez-la-carretera.html se indica que este relato fue publicado en Blanco y Negro en 1927. Efectivamente, se publicó el 02 de Enero de 1927 en las páginas 125 a 127 con dibujos de M. Ramos.
El fantasma es una de las muchas obras de Wenceslao que llegaron al cine. Tomó el título de El destino se disculpa (1947) y fue dirigida por José Luis Sáenz de Heredia y protagonizada por Rafaél Durán y Fernando Fernán Gómez.
En el libro, los personajes son Teófilo Arnal y Tomás Capulino, en la película creo (la vi hace muchos años) que los personajes cambian de nombre.
En cualquier caso y como era de esperar, "Dos días después Capulino guardó cama y murió de pulmonía doble. Teófilo le cuidó, le lloró y se vistió de negro para llevarle al campo santo." pág.759
Se puede consultar el capítulo II en la hemeroteca de ABC del día 14 de mayo de 1933 en página 47 y siguientes.

Mi mujer: O de cómo un sujeto amora -que no inmoral- ve como el amor -o sus derivados- triunfa más allá de la muerte.
"Sería inútil buscar la menor alusión a este acto en los períodicos de aquella época, porque, aunque se redactó una nota y mi compañero Juan Agulló se ofreció insistentemente a llevarla a El Combate, lo cierto es que nunca la vimos publicada; la avidez con que leímos el tal diario al día siguiente solo se detuvo en cierta noticia un poco misteriosa que afirmaba que un sujeto completamente borracho,  cuyas iniciales eran J. A., había agredido al director del periódico por negarse a insertar la cuenta de un sastre que el aludido J. A. había sacado del bolsillo y puesto sobre la mesa de Redacción exigiendo que "saliese en primera plana". pág. 802

Aire de muerto: "(...) Si Ildara se hubiese llamado Josefa, nunca la habría amado.
-¿Nunca?
-Nunca -afirmó solemne el fantasma.
pág. 849

El ejemplo del difunto Pedroso: Partiendo de una reflexión sobre la maravillosa vida de los anuncios en que todo es felicidad, la cosa acaba en un elogio de la dignidad de la pereza:

Acababan de dar las doce cuando se abrió la puerta del café. Y entró Pedroso.
Pedroso había muerto hacía tres días. Nadie puede admirarse de que a mí me extrañase un poco verle entrar.
El hombre dio una rápida ojeada a las mesas y vino hacia mí. Me contrarió aquello, pero mientras se acercaba tuve tiempo a pensar:
—Este Pedroso va a fastidiarme de veras. No tengo humor ni para moverme de mi asiento, y si él se acerca no me queda más remedio que hacer lo que hace todo el mundo delante de un aparecido. Será necesario que dé un grito, que agite los brazos, que me desmaye... Desde luego, no podré seguir fumando ni podré terminar el ponche...
Tuve una idea magnífica.
—Fingiré no saber su defunción.
El espectro estaba ya ante mí. Adopté un gesto amigable.
—Buenas noches, querido Pedroso. ¿Cómo le va?

divendres, 12 de febrer del 2016

Colofón fantástico de Wenceslao Fernández Flórez

Título:  Colofón fantástico (Obras completas Tomo III)
Año: 1932
Autor: Wenceslao Fernández Flórez
Páginas: 32 (655-686/1049 papel biblia)
Editorial; Editorial Aguilar
Edición: Sexta edición 1964. Primera reimpresión 1969
Códificación: Depósito legal M.27078-196

La datación de 1932 no es del todo segura, pero parece que el "Colofón" es, justamente eso, un colofón a El hombre que compró un automóvil y, por tanto, seguramente fue publicado en la misma fecha.

Está ambientado más allá del 2207, año en el que se erige una estatua a los precursores de los conductores del futuro. La visión futurista se queda corta ahora que Google está ya cerca de empezar a poner coches -verdaderos automóviles en el sentido de que se moverán solos- La justificación provoca ternura: si los coches se mueven sin conductor es que tienen vida propia...

El nivel es mucho menor que el de "El hombre que compró un automóvil". Es más bien una obra descriptiva, poco más que una anticipación de Transformers (imagino porque nunca he conseguido ver más de cinco minutos de semejante bodrio pese a que lo he intentado con todas mis fuerzas).

De todos modos, se le perdona todo por la frase final en la página 686.

Lector: me acongoja la idea de que me retires la estimación que pudieras tenerme al sospechar, ante este indició, que me dedico a pergeñar fantasías delirantes acerca de lo que ha de ocurrir dentro de un milenio.
No; la verdad es que no lo sé. Y todavía es más verdad que no me importa. Ni siquiera corro detrás de ese misterio tan próximo — pero tan hermético — que se llama «mañana». Me contento con saborear los sucesivos segundos del presente, que es, al fin, la única manera de vivir la vida.
Pero yo he atravesado ayer la plaza de la Cibeles, a pie, quizá a las siete, quizá a las siete y media de la tarde. Y he escrito después. Y en mi imaginación no habría más que fragmentos de pesadillas, en las que todos los personajes eran automóviles de ojos encendidos, iracundos y clamorosos, animados de una vida propia y real, ansiosos de sangre humana.
Fue una imprudencia, y... éste es el resultado. Naturalmente, no lo volveré a hacer...

dijous, 11 de febrer del 2016

El hombre que compró un automóvil de Wenceslao Fernández Flórez

 Título:  El hombre que compró un automóvil (Obras completas Tomo III)
Año: Junio 1932 (según hemeroteca ABC 24/06/1932)
Autor: Wenceslao Fernández Flórez
Páginas: 102 (553-654/1049 papel biblia)
Editorial; Editorial Aguilar
Edición: Sexta edición 1964. Primera reimpresión 1969
Códificación: Depósito legal M.27078-196






Capítulo I: DONDE SOY ROBINSÓN EN UNA PLAZA PÚBLICA
Capítulo II: EN EL QUE CONOZCO A UN AGENTE
Capítulo III: EN EL QUE SE HABLA DEL «CLUB DE LOS AUTOMOVILISTAS CONSCIENTES»
Capítulo IV: EN EL QUE CONTINÚALA HISTORIA DEL «CLUB DE LOS AUTOMOVILISTAS CONSCIENTES» Y SE OFRECE AL LECTOR OCASIÓN DE ENTERARSEDEALGUNOS ASUNTOS QUE NO LE IMPORTAN
Capítulo V: EN EL QUE SE HABLA DE LO QUE LE OCURRIÓ A UN FOLLETO CONMIGO
Capítulo VI: DE CÓMO CONOCÍ AUNA MUJER Y A UN HOMBRE
Capítulo VII: QUE TRATA DE LAS VICISITUDES DESAGRADABLES DE UN VIAJE EN TREN
Capítulo VIII: EN EL QUE ME CONVENZO DE QUE... NO PUEDE SER
Capítulo IX: LA CASA DE ENFRENTE Y LA SALUD
Capítulo X: QUE REFIERE UNA CAMINATA HACIA LA FELICIDAD
Capítulo XI: MI «SEGUNDA MANO»
Capítulo XII: EN EL QUE UN HOMBRE CORRE DETRAS DE SU AUTOMÓVIL
Capítulo XIII: QUE ES COMO UNA VENTANILLA ABIERTA POR LA QUE SE DESPIDE LA NOVELITA

Irreverente y políticamente incorrecta, rayando el surrealismo. Una auténtica delicia.

Alguna perla:

«En todas las casas de Madrid hay cucarachas: son una nota del hogar, anuncian la llegada del verano y distraen a los chiquillos. ¿Por qué no soltar aquí unas cuantas?» Y él me respondió:
«Tú verás lo que haces, Manuel, porque si las cucarachas mueven más de tres o cuatro granos de cemento en sitios estratégicos, va a venirse abajo el edificio.» Y no insistí.
pág. 570

Eran ya tan numerosas las personas y los bultos en los pasillos, que una señora muy correcta, que iba en pie y que intentó dar a luz, no pudo conseguirlo porque verdaderamente no había sitio para un ser más, por pequeño que fuese.
pág. 605

dimecres, 10 de febrer del 2016

La caza de la mariposa de Wenceslao Fernández Flórez

Título:  La caza de la mariposa (Obras completas Tomo III)
Año:1931
Autor: Wenceslao Fernández Flórez
Páginas: 42 (509-550/1049 papel biblia)
Editorial; Editorial Aguilar
Edición: Sexta edición 1964. Primera reimpresión 1969
Códificación: Depósito legal M.27078-196

La vida de los casinos en los años 20 con mujeres alocadas y hombres obsesionados por el juego. Curioso el caso del etiquetador que definen a las personas por lo que beben.

dimarts, 9 de febrer del 2016

Ella y la otra de Wenceslao Fernández Flórez

Título: Ella y la otra(Obras completas Tomo III)
Año:1931
Autor: Wenceslao Fernández Flórez
Páginas: 34 (473-506/1049 papel biblia)
Editorial; Editorial Aguilar
Edición: Sexta edición 1964. Primera reimpresión 1969
Códificación: Depósito legal M.27078-196

Poligamia en búsqueda de comprensión o cómo la ética busca caminos ambiguos.

dilluns, 8 de febrer del 2016

La seducida de Wenceslao Fernández Flórez

Título: La seducida (Obras completas Tomo III)
Año:1931
Autor: Wenceslao Fernández Flórez
Páginas: 31 (439-469/1049 papel biblia)
Editorial; Editorial Aguilar
Edición: Sexta edición 1964. Primera reimpresión 1969
Códificación: Depósito legal M.27078-196


Contenido:
Capítulo I: En el que se asiste a una lucha desigual
Capítulo II: Ella y él
Capítulo III: Donde se da un consejo
Capítulo IV: Escenas
Capítulo V: El escándalo
Capítulo VI: Donde se dilucida una grave cuestión

Publicado inicialmente junto a Por qué te engaña tu marido, Ella y la otra y La caza de la mariposa en 1931, constituye una especie de capítulo añadido a Por qué te engaña tu marido y que podría ser una precuela general ya que el desarrollo se inicia antes del matrimonio y es eso lo único que diferencia. Abunda, con acidez, en el tópico de que son ellas las que eligen y, sin caer en paralelismos con sentencias de la minifalda, plantea que el verdadero sexo débil –por lo menos mentalmente- es el masculino. Así, el episodio de las flechas que le obligan a mirar (pág. 466)

Por otra parte, hay que destacar el sentido fílmico con una primera escena que lleva a una elipsis temporal que finalmente explica la primera escena.


diumenge, 7 de febrer del 2016

Por qué te engaña tu marido de Wenceslao Fernández Flórez

Título: Por qué te engaña tu marido (Obras completas Tomo III)
Año:1931
Autor: Wenceslao Fernández Flórez
Páginas: 61 (375-435/1049 papel biblia)
Editorial; Editorial Aguilar
Edición: Sexta edición 1964. Primera reimpresión 1969
Códificación: Depósito legal M.27078-196


Contenido:
Capítulo I: Por variar
Capítulo II: Por bonitas
Capítulo III: Por feas
Capítulo IV: Por incomprensivas
Capítulo VI: Por sabihondas
Capítulo VII: Por apasionadas
Capítulo VIII: Por frías
Capítulo IX: Por celosas
Capítulo X: Por confiadas
Capítulo XI: Por madrazas
Capítulo XII: Un caso especial

La primera impresión es que se trata de un compendio de relatos misóginos y machistas, y algo de eso hay, pero creo que es mucho más una crítica a una institución consagrada como es el matrimonio. El punto de vista siempre es masculino pero las argumentaciones son impecables para llegar a un destino –el adulterio- siempre justificado.

Tiene algo de platónico –pensando en El Banquete- donde una serie de personajes exponen su experiencia –sin ser interrumpidos por los demás- con el objetivo de llegar a una conclusión que, finalmente, queda en el aire evitando cualquier tentación de instruir deleitando.

Para J. López Prudencio (ABC 24/12/1931) el referente sería el Decamerón de Bocaccio.

También hay algún elemento quevedesco: “…su traje estaba tan uniformemente sucio, que muy bien podía pasar por limpio ante unos ojos poco sagaces.” (pág. 430)

Finalmente, de acuerdo con la nota literaria de ABC del 24 de diciembre de 1931, Por qué te engaña tu marido se publicó, en un único volumen junto a La seducida, Ella y la otra, y La caza de la mariposa. Por tanto, la datación de la Wikipedia de 1939 sería incorrecta (pero no sé cómo notificarlo…)

dissabte, 6 de febrer del 2016

Una forma de leer de Antonio Muñoz Molina (sobre Montaigne)

El País 06/02/2016


En cada lectura de Montaigne, veo cada vez más ese lado de vulnerabilidad, de rechazo asqueado del fanatismo religioso y político y de la crueldad inhumana que los alimenta

A punto de salir de viaje, compruebo que llevo conmigo, entre las cosas necesarias que no pueden olvidárseme, mi libro de Montaigne. Es el segundo tomo de la edición de bolsillo de Folio, espléndidamente editada y anota­da por Emmanuel Naya, Delphine Reguig-Naya y Alexandre Tarrête. Está muy moldeado por el trato con las manos y con los bolsillos de chaquetones y abrigos, y por las muchas idas y venidas en las que me ha acompañado. Es la segunda vez que lo leo en el plazo de unos meses. Empecé, uno poco por azar, una lectura seguida de los Ensayos al cabo de una temporada de inmersión en el Quijote, y en torno a él en otras obras de Cervantes, biografías y estudios. Ir de Cervantes a Montaigne fue quizás una deriva natural de lector, la intuición confirmada de ciertas afinidades, dos almas templadas en tiempos de furibundas explosiones de fanatismos religiosos, dos viajeros por Italia, dos herederos de la corta era de apertura mental del humanismo de la primera parte del siglo XVI.

Desde hace muchos años he leído a Montaigne en rachas intermitentes, con bastante frecuencia y con mucho desorden. Este otoño pasado me puse a leer los Ensayos completos y en orden por primera vez. Lo que me sucedió vino por sorpresa. Al principio los compartía con otras lecturas. Las notas a la edición resuelven muchos arcaísmos y alusiones del vocabulario, pero me hacía falta tener el diccionario a mano, y había pasajes fatigosos. Pero poco a poco, según avanzaba, y según la familiaridad aliviaba las dificultades, Montaigne fue ocupándome más y más tiempo, con una parte de exigencia y otra de recompensa gradualmente acrecentada. El libro se me imponía como se le impone a uno a veces una historia que está escribiendo, con una presión imaginativa muy sostenida, y poco a poco excluyente. En trenes, en aviones, en habitaciones de hotel, en salas de espera, en andenes de metro, en bancos soleados de parques, Montaigne estaba conmigo, su soliloquio conversador y vagabundo no se interrumpía. Salía para una excursión en bicicleta y en la mochila llevaba el tomo conmigo, sustancioso y liviano. Los juglares pedigüeños del metro se me volvían más importunos porque me estropeaban la concentración de la lectura. Una obra que creía conocer bien me revelaba hallazgos insospechados, momentos de silencioso fervor, iluminaciones sobre mí mismo y la gente que conozco y el presente en que vivo. Dice Montaigne que su libro lo ha hecho a él a lo largo de los años en la misma medida en que él ha hecho el libro. Algo semejante nos ocurre a sus lectores perseverantes. Los Ensayos nos van haciendo, se convierten en nuestro talante y en nuestra mirada. Wallace Stevens habla en un poema de un lector que se convierte en el libro que lee.

legué al final del último ensayo, el capítulo XIII del tercer volumen, ‘De la experiencia’, que es una culminación y una larga despedida al filo de la muerte. Estaba en mitad de un viaje y me quedó una sensación de vacío, casi de intemperie. Volví a Madrid y empecé de nuevo la lectura del primer volumen. El mal se agravó porque justo entonces encontré una biografía recién aparecida, Montaigne, la splendeur de la liberté, de Christophe Bardyn. A Montaigne uno tiene la tentación de imaginarlo como un sabio benigno y apacible, aislado en su torre, retirado de las pasiones y de los conflictos del mundo, un maestro de una especie de autoayuda de lujo: Bardyn le devuelve todas sus aristas, sus turbulencias de amante pasional, la amplitud y el coraje de su activismo político. En cada lectura sucesiva, lo que yo voy viendo cada vez más es ese lado de vulnerabilidad, de rechazo asqueado del fanatismo religioso y político y de la crueldad inhumana que los alimenta y a los que sirve de coartada. No hay una idea por la que los hombres no estén dispuestos a sacrificar vidas, dice Montaigne, que está viendo con sus propios ojos la destrucción y las matanzas que dejan tras de sí lo mismo los ejércitos católicos que los protestantes en las guerras de religión.

Bardyn ofrece muchos datos sustanciosos y algunas hipótesis aventuradas: que Montaigne no era en realidad hijo de su padre, por ejemplo, y que la conciencia de esa ilegitimidad acentuó un sentimiento de estar al margen o en una posición insegura que alimentaría su actitud crítica hacia lo aceptado y lo establecido. El indicio en el que se basa esta suposición es un pasaje, desde luego sorprendente, en el que Montaigne asegura que su madre tuvo con él un embarazo de 11 meses. Bardyn especu­la: ¿estaba de viaje el padre en las fechas que se correspondían con el plazo biológico? Embriagado por la mezcla de hechos ciertos y zonas de misterio, el biógrafo se desvía hacia el territorio verosímil pero improbable de la novela. En unas cuantas ocasiones Montaigne menciona que algunas mujeres de familias nobles se han enredado con servidores y caballerizos. ¿No es una manera de insinuar la infidelidad de su madre? ¿No hubo siempre entre los dos una frialdad hostil, algo muy raro en una persona tan naturalmente afectuosa como Montaigne?

Pero él mismo dice que la rotundidad en las afirmaciones es una prueba segura de idiotez, y celebra el valor de aceptar la duda, los límites de lo que puede saberse de verdad, la decisión de dejar en suspenso el juicio cuando no se poseen pruebas fiables. ¿Con qué derecho puede afirmar nadie que actúa en obediencia de la voluntad divina? ¿En virtud de qué insensata soberbia se erigen los hombres en reyes del mundo y señores de los animales? A ningún tirano, dice Montaigne, le han faltado nunca súbditos que lo obedezcan y lo adulen.

Todavía estoy a la mitad de esta segunda lectura completa. Compruebo con satisfacción que no me va a faltar este alimento en las próximas semanas o meses, y también que quizás, después de toda una vida leyendo, he empezado a establecer una relación distinta con algunos libros y algunos autores: la que nos une a ellos cuando hemos llegado a conocerlos muy bien, a detenernos en cada frase y en cada palabra y al mismo tiempo vislumbrar la forma completa de una obra, porque identificamos cada uno de los hilos y las resonancias interiores sobre las que se sostiene su arquitectura sin peso. Imagino que es una lectura que puede parecerse no a la experiencia del aficionado a la música, sino a la del intérprete, el que la ha tocado nota por nota muchas veces, y ensayado despacio, y desmontado y vuelto a montar cuando prepara cada nueva interpretación. No ha compuesto la música, pero la ha hecho suya. Se ha convertido en ella, como el lector en el poema de Stevens. Una de las últimas sonatas de piano o de los últimos cuartetos de cuerda de Beethoven, un cuarteto de Béla Bartók, un solo de Charlie Parker o de Bill Evans no se acaban nunca. Ahora sé que Don Quijote, En busca del tiempo perdido, Ulises, los Ensayos de Montaigne me durarán mientras dure mi vida de lector.

divendres, 5 de febrer del 2016

Las siete columnas de Wenceslao Fernández Flórez

Título: Las siete columnas (Obras completas Tomo III)
Año:1926 (Premio Nacional de Literatura)
Autor: Wenceslao Fernández Flórez
Páginas: 218 (155-372/1049 papel biblia)
Editorial; Editorial Aguilar
Edición: Sexta edición 1964. Primera reimpresión 1969
Códificación: Depósito legal M.27078-196

Traducción al inglés: The Seven Pillars  Sir Peter Chalmers Mitchell (1934)
Traducción al holandés: De zeven pijlers


Contenido:

Capítulo previo: En el que Satanás da un paso cuyas consecuencias nadie advertirá hasta la segunda parte de este libro.

Parte I
Capítulo I: En el que comienza el desfile de la turba humana
Capítulo II: Donde se trata de importantes negocios y se conoce a un joven de ejemplar conducta
Capítulo III: Que refiere lo que se habló una noche en el camarín de Adriana
Capítulo IV: En que se trata de una vida humilde y de un ponche sin limón
Capítulo V: Durante el cual veinte hombres gordos están sentados alrededor de una mesa
Capítulo VI: En el que a pesar de ocurrir muchos graves sucesos,el personajes más interesante es un gusano
Capítulo VII: Donde el Diablo se decide a realizar el acto más importante de su historia

Parte II
Capítulo I: Gracias al cual el lector puede asomarse a las arcas de Teófilo Alp y al estómago de Truffé
Capítulo II: De cómo Oliván rechazó un trono y se contentó con un empleo
Capítulo III: Que abarca más asuntos de los que puede compendiar un epígrafe
Capítulo IV: Donde se asiste al milagro de que el amor razone
Capítulo V: Las siete columnas

Recordadorio de los siete pecados (de los cuales tres son también virtudes)
  • lujuria
  • pereza
  • gula
  • ira
  • envidia
  • avaricia
  • soberbia
En el mismo año en que Wenceslao publica Las siete columnas y gana el Premio Nacional de Literatura, Ortega publica sus Estudios sobre el amor. Las conexiones se intensificarán en ¿Por qué te engaña tu marido (1934) pero ya empieza a verse un pensamiento común al respecto.

El libro tiene dos partes siendo la primera mucho más luminosa que la segunda pese a algunos episodios francamente grises en torno a Negrimia en la primera. El capítulo sobre el gusano violador -por llamarle de algún modo- es impactante. 
La segunda parte, pese a algún apunte de humor, es mucho más oprimente y consigue transmitir en el tono el argumento.

Evocación de Pococurante de Voltaire:
"-No; no debe leerse nunca a un mal escritor, ni aún para desdeñarlo, Siempre hay un grumo de tontería que se pega. Es como estar junto a una persona que tiene un estribillo. Se comprende que es una abominable manía pero termina uno adoptándola" (pág. 201)

No se porqué, pero me recuerda a García Márquez
"Cuando Abdías llegó a su choza, la noche había sobrevenido y las lívidas llamaradas de los altos hornos fulminaban contra ella -como sobre una plancha de hierro la llama de un soplete- para abrir en su densa capa de nubes y de humo, un agujero por donde asomarse la luna." (pág. 220)

El neologismo fracasado:
"-Si usted me oyese ahora decirle plitocancio -siguió el procer-, qué pensaría usted?" (pág. 228)

Gula sin crítica:
"Allí estaban comiendo entremeses y charlando, gordos, brillantes, inmensos, enrojecidos, unido el pestorejo a la papada, como una gola o como una bandeja que sostuviese la cabeza sobre el corpachón esférico". (pág. 232)

Riaqueza del lenguaje:
"Cualquier futesa hacía sonar todas las campanillas de su contento". (pág. 275)

dilluns, 1 de febrer del 2016

Leche y sus derivados

Notas basadas en Harold McGee "La cocina y los alimentos" Editorial Debate

ANIMALES PRODUCTORES DE LECHE:
VACA
Bos primigenius (uro salvaje) domesticado en torno a 8000 a.C. Deriva en Europa-Norte de Africa sin joroba y en Asia como cebú (con joroba). Su descendiente, el Bos taurus (vaca lechera europea) se estabula en torno a 5.000 a.C. en Mesopotamia

BÚFALO ASIATICO
Se domestica como animal de tiro en Mesopotamia hacia el 3.000 a.C. En torno al 700 d.C. los árabes lo introdujeron en Oriente Próximo y pronto a Europa en la Edad Media. 100.000 ejemplares llegaron a la Campania italiana, al sur de Roma, que producen, desde entonces la auténtica mozzarella.

CABRA
Probablemente el segundo animal domesticado después del perro, en torno al 11.000 o 10.000 a.C. en Irán e Irak. Muy pronto le siguió la oveja. La cabra es el animal lechero que produce más cantidad de leche en proporción a su tamaño.

El animal lechero produce nutritivamente más que un animal matado por su carne, durante varios años y es mucho más manejable.

PRODUCCION INDUSTRIAL DE LA LECHE
Pasteur aporta el mecanismo de la pasteurización matando los patógenos a base de calor. Las vacas se alimentan de dietas optimizadas que hacen olvidar el sabor, color y las variaciones estacionales de otras épocas.

Por otra parte se han criminalizado las grasas saturadas y han sido eliminadas de la leche.

En China, la vegetación no era apta para los rumiantes y no se desarrolló una industria láctea. Las clases dirigentes sí disfrutaban de derivados de la leche. En América no se conoció hasta 1493. 

En Europa, durante la Revolución industrial, en el campo la leche era de calidad pero en las ciudades, con animales estabulados y mal alimentados la leche estaba aguada, adulterada y contaminada. Se trasladaba por las calles en recipientes abiertos y fue una de las principales causas de la mortalidad infantil.

Hacia 1830 los ferrocarriles empiezan a llevar leche de calidad a las ciudades donde se ha disparado la demanda.
La maquinaria de transformación hace que la producción de los derivados lácteos se aleje del campo.

ASPECTOS NUTRICIONALES
Los estudios más recientes manifiestan que:
el equilibrio de los nutrientes de la leche de vaca no se ajusta a las necesidades del bebé humano
la mayor parte de los adultos no puede digerir el azúcar de la leche llamado lactosa
la leche de vaca no es la mejor vía para el equilibrio del calcio

Un ternero duplica su peso, desde su nacimiento, en 50 días. Un bebé lo hace en 100 días. La leche de vaca tiene el doble de proteínas y minerales que la leche materna. Pero la leche de rumiantes tiene carencias de hierro y vitamina C.  Su grasa es la más saturada de nuestros alimentos comunes.

Actualmente, en USA, no se recomienda la leche de vaca para los niños menores de un año. Hasta el 10% de los niños estadounidenses sufren alergias por la excesiva carga proteínica de la leche de vaca.

El azúcar lactosa no puede ser absorbido directamente por el ser humano. Se ha de descomponer en azúcares más simples. 

LA LACTOSA
El hombre es el único animal que bebe leche cuando ya come alimentos sólidos, pero no todas las personas pueden beber leche sin problemas. La causa es la lactosa.

La lactosa es un tipo de azúcar (hidrato de carbono) que el cuerpo no puede aprovechar sin romperlo en estructuras más simples. Una molécula de lactosa está compuesta por una molécula de glucosa y una molécula de galactosa. Por tanto, la lactosa es un disacárido compuesto por dos monosacáridos y necesita de una enzima, la lactasa, para separar los dos monosacáridos.


Ver 

La enzima lactasa se sitúa en el intestino delgado y es abundante en el nacimiento pero va disminuyendo llegando a los mínimos entre los dos y los cinco años. El volumen al que se llega a esa edad se mantiene constante durante toda la edad adulta.

La causa es que no tiene sentido desarrollar una enzima que el cuerpo no va a necesitar cuando no está programado para consumir leche. Por tanto, si se consume mucha leche y no hay suficientes enzimas de lactasa para romper la lactosa, la leche pasa sin digerir al intestino grueso donde se metaboliza generando dióxido de carbono, hidrógeno y metano con la molestias consiguientes. Al mismo tiempo, el azúcar extrae agua de las paredes intestinales lo que provoca sensación de hinchamiento o diarreas.

En el Norte de Europa, los pueblos escandinavos sufrieron un cambio genético que les permitió producir lactasa durante toda la vida.  La tolerancia a la lactosa estaría en torno a estos valores:

98% escandinavos
90% franceses y alemanes
40% mediterráneos
30% afroamericanos

Un cuarto de litro al día de leche, en general, no produce problemas. El queso no contiene casi lactosa. El yogur genera enzimas que la digieren. 
Se puede consumir lactosa adquiriendo lactasa por vía líquida a partir del hongo Aspergillus.

RECONSIDERACIONES
La recomendación de un litro de leche al día para evitar la osteoporosis postmenopáusica es una aberración. En China y Japón, el índice de roturas es inferior al mundo occidental y prácticamente no consumen leche. La única solución es una buena actividad física y una dieta equilibrada y no una ingesta desproporcionada de leche.

GENERACION DE LA LECHE
La hembra tiene que parir antes de generar cantidades importantes de leche. Hacia el final de la gestación se producen una serie de cambios hormonales que posibilitan la producción de leche. Al mismo tiempo, el mecanismo de succión estimula la producción.

La secuencia productiva para generar leche de vaca es parto + producción + fecundación a los 90 días del parto + producción durante 10 meses + parada en los meses 11 y 12 + parto (la vaca tiene un tiempo de gestación similar a la mujer).
En general las vacas son ordeñadas durante los dos o tres años más productivos llegando a producir, en condiciones óptimas hasta 58 litros de leche al día. Cabras y ovejas pueden llegar a los 3,5 litros diarios.

En los primeros días tras la gestación aparece el calostro. Cuando cesa y la leche ya es vendible, se aparta al ternero y se le alimenta con leches reconstituidas y se ordeña la vaca dos o tres veces al día. 

La leche es un alimento vivo lleno de glóbulos blancos, enzimas, bacterias, etc. La pasteurización elimina la mayoría y prácticamente queda libre de bacterias que puedan provocar intoxicaciones.

Una vez en el cuerpo humano, las bacterias Lactobacillus y Lactococcus tienen enzimas que les permiten convertir las moléculas de la leche en ácido láctico. Así, la leche es más acida y más inhabitable para otras bacterias. 

LA GRASA DE LA LECHE
Los glóbulos de grasa de la leche contienen vitaminas A,D,E y K así como la mitad de las calorías de la leche. Cuanta más grasa, más posibilidades de producir mantequilla o nata. La leche de oveja y de carabao (búfalas) contienen hasta el doble de materia grasa que la leche de vaca.
Los glóbulos de grasa están rodeados por una membrana que impide que las moléculas de grasa sean atacadas por las enzimas de la propia leche que la digerirían y la descompondrían en ácidos grasos y amargos de olor rancio.

La nata se forma si dejamos reposar la leche fresca. La grasa se acumula en la superficie formando una capa de nata. En el XIX se empezaron a utilizar centrifugadoras para acelerar el proceso.